Estado, Administración y Políticas Públicas
La orientación en Estado, Administración y Políticas Públicas está organizada para enfatizar los conocimientos de los estudiantes sobre uno de los temas clásicos de la ciencia política: la estructura del aparato estatal y su funcionamiento. En este gran recorte analítico se incluyen tanto las dimensiones globales que definen la relación Estado-Sociedad (Estado y Mercado, Economía y Política, Formación histórica del Estado) como los aspectos más específicos de las agencias estatales y las políticas públicas concretas y también la gestión administrativa. La idea es que el alumno que curse la orientación pueda identificar con precisión las líneas centrales de discusión de un objeto de estudio que abreva de disciplinas diversas, abarcando desde la antropología y la historia hasta la gerencia pública y la psicología institucional, pasando por la economía, la sociología organizacional y la ciencia política.
La materia cabecera, Administración y Políticas Públicas, tiene como objetivo presentar los grandes ejes temáticos de las disciplina desde una perspectiva politológica. Esta introducción es el paso obligado para avanzar en el estudio específico, desarrollado en materias optativas y seminarios de cuestiones tales como la burocracia estatal, que comprende el origen, expansión, diferenciación, especialización, funcionamiento concreto y transformación de las distintas instituciones estatales, y las políticas públicas, cuyo proceso de formulación, implementación y evaluación permite ver al Estado “en acción”, desagregado y descongelado como estructura global y operando en un entramado social complejo.
En cuanto a otros aspectos particulares de la orientación, se procura que los alumnos puedan cursar asignaturas donde tengan oportunidad de identificar los rasgos más característicos de la transformación estatal argentina reciente – la “reforma del Estado”-, tales como el proceso de privatizaciones y la estructura administrativa y sus cambios, así como analiza la economía del sector público, en sus aspectos macro y macroeconómicos. Esto último es imprescindible para interpretar desde el fenómeno de la globalización hasta el papel del sector público en la economía, y para tener nociones claras sobre la mecánica del presupuesto, la política fiscal, la lógica del mercado, los bienes públicos, etc. Otras cuestiones relevantes de la orientación son la relativa al gobierno local, con sus especificidades, así como las técnicas de gestión y administración, la evolución del empleo público, las relaciones laborales, las estructuras de la administración pública central y las provinciales, y lo atinente a las políticas sociales, entre otras.