Teoría y Filosofía Política

 

La teoría política (entiéndase como “ciencia” o como “filosofía”) consiste en una tradición discursiva que permite ahondar en la búsqueda de los significados de la vida política y, en ciertas circunstancias, predecir y explicar el desenvolvimiento histórico.

 

La orientación ofrece un conjunto de materias y seminarios destinados a relevar distintos aspectos y momentos de la tradición teórica. En este sentido, la oferta de cursos tiende a cubrir una serie de temas y desarrollos puntuales, tales como los relativos a -en el sentido paradigmático- las principales corrientes del pensamiento político (como el liberalismo, el socialismo y el anarquismo) y sus múltiples relaciones con el capitalismo, el Estado y la democracia, el estudio de la ideología, el conocimiento de las grandes tendencias de la filosofía política tanto moderna como contemporánea (tales como el racionalismo, el empirismo, el pensamiento kantiano y hegeliano, la Escuela de Frankfurt y los aportes de autores como Rawls, Nozik y Bobbio) o las denominadas teorías «parciales» de la política (es decir, aquellas formuladas desde una perspectiva alternativa -o crítica- a las «grandes» teorías explicativas del fenómeno político, tales como las teorías de los juegos, de la toma de decisiones, de la acción colectiva, de las organizaciones, de los grupos y de la decisión racional).



Cómo llegar



Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos




SocialesLogo


logoUBA