Estudiá Ciencia Política

¿Por qué estudiar Ciencia Política?


La Ciencia Política es una ciencia social que se aboca al estudio y el análisis de las relaciones de poder, implícitas o explícitas, entre la autoridad y los individuos, los grupos, y las organizaciones; y las estructuras, procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se desarrollan las interacciones entre los diferentes sistemas políticos.

En la actualidad, estas relaciones de poder se hacen cada vez más visibles y se complejizan debido a la masividad que adquiere la tecnología y las redes sociales, permeando los modos de vida de las sociedades contemporáneas. Es por esto que, tanto en el ámbito público como privado, se solicitan Licenciados y Licenciadas en Ciencia Política, ya que cuentan con los conocimientos y las herramientas para analizar fenómenos políticos, diagnosticarlos, asesorar a diferentes actores acerca de ellos, diseñar y planificar distintas políticas públicas, entre muchas otras cosas.


Objetivos de la Carrera de Ciencia Política


  • Desplegar una perspectiva de análisis apoyada en una rigurosa reflexión teórica para el estudio de la trama política contemporánea, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Desarrollar una sólida formación epistemológica, disciplinar y práctica indispensable para el ejercicio profesional de la/del politóloga/o.
  • Brindar las herramientas teórico-metodológicas para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación vinculados a la Ciencia Política.
  • Formar a las y los estudiantes para el asesoramiento y la participación en equipos interdisciplinarios.
  • Contribuir a la actualización permanente, a la investigación y al conocimiento de todas las ramas de la Ciencia Política.
  • Promover el nivel de eficiencia y competencia interna y externa que las y los futuros profesionales necesiten para su desarrollo.
  • Promover en las y los futuros profesionales el espíritu crítico, el compromiso con los valores democráticos, el pluralismo científico y la perspectiva de género.

¿Qué puede hacer un Licenciado en Ciencia Política?


  • Realizar estudios e investigaciones relativos a las relaciones de poder implícitas o explícitas, entre la autoridad y los individuos, los grupos y las organizaciones; y las estructuras, procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se desarrollan las interacciones entre los diferentes sistemas políticos.
  • Asesorar acerca de las relaciones de poder, implícitas o explícitas, entre la autoridad y los individuos, los grupos y las organizaciones; y las estructuras, procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se desarrollan las interacciones entre los diferentes sistemas políticos.
  • Diseñar instituciones y organizaciones que participen en los procesos de toma de decisiones políticas, coordinar su implementación y evaluar procesos y resultados.
  • Realizar diagnósticos politológicos en grupos, organizaciones o instituciones.
  • Participar en la planificación, organización, conducción y control de gestión de políticas públicas.
  • Brindar asesoramiento, realizar diagnósticos y elaborar informes sobre el contexto político nacional e internacional, para su uso por parte del sector público, del sector privado, de organizaciones de la sociedad civil o de organismos internacionales.

¿Cómo inscribirse?


Para estudiar Ciencia Política, primero tenés que cursar y aprobar las seis materias correspondientes del Ciclo Básico Común (CBC): Introducción a la Sociedad y el Estado, Introducción al Pensamiento Científico, Ciencia Política, Sociología, Antropología y Economía.

Luego de que hayas completado el CBC, ya te podés inscribir en la Facultad de Ciencias Sociales.

Una vez que te hayas inscripto y tengas tu usuario en el SIU Guaraní, podrás empezar a anotarte en las materias de la Carrera. Consultá el Plan de Estudios y los programas de cada materia.



Cómo llegar



Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos




SocialesLogo


logoUBA